![]() |
No a la extradición de Eyyup Doru y Remzi Kartal
El pasado mes de marzo los ciudadanos turcos de origen kurdo Eyyup Doru y Remzi Kartal fueron detenidos por orden de la audiencia nacional siguiendo una orden de busca y captura cursada por Turquía. Ambos gozan del estatus de refugiados políticos en sendos países de la unión europea como son el estado Frances y Belga.
La situación en lo referente a los derechos humanos en relación al pueblo kurdo en el estado turco ha sido merecedor de repetidas denuncias por parte de instituciones internacionales como naciones unidas y pone de manifiesto el contexto en el que se basan las acusaciones sobre las que se ha construido este proceso de extradición.
Por todo ello los abajo firmantes, representantes de organizaciones, redes y movimientos sociales todos miembros del consejo internacional del foro social mundial, en relación al proceso de extradición aprobado por el consejo de ministros español sobre los refugiados políticos kurdos Eyyup Doru y Remzi Kartal:
1. Solicitamos la inmediata anulación del proceso de extradición abierto en contra de Eyyup Doru y Remzi Kartal.
2. Mostramos nuestra solidaridad con ambos refugiados políticos y asumimos el compromiso de dar a conocer este caso así como la situación de vulneración constante de derechos elementales que sufre el pueblo kurdo en Turquía.
Firmantes:
Nombre | Organización | Pais |
Raffaella Bolini | Arci | Italia |
Alessandra Meccozzi | FIOM-CGIL | Italia |
Macela Escribano | Alternatives international | Canada |
Gustav Massiah | CRID | Francia |
Aldalife Otterloo | ABONG (asociación brasileña de ONGs) UniPOP | Brasil |
Maria Gracas | FASE Amazonia AMB | Brasil |
Chico Whitaker | CATP | Brasil |
Myriam Bourgy | CADTM (Centro por la abolicion de la deuda del tercer mundo) | Belgica |
Roberto Espinoza | CAOI (coordinadora andina de organizaciones indigenas ) | Peru |
Moema Miranda | IBASE | Brasil |
Mimoun Rahmani | Attac | Marruecos |
Andre Rocha | MST (Movimento dos Sem terra) | Brasil |
Teivo Teivanen | NIGD | Finlandia |
Sergi Rovira | UBUNTU (Foro Mundial De redes de la sociedad civil) | Catalunya |
Piero Bernocchi | COBAS | Italia |
Lahcen Moutik | DSS | Sahara Occidental |
Alexandre Bento | CUT | Brasil |
Priege Rocha | FDIM | Brasil |
Ouattara Diakalia | OJA | Costa De Marfil |
Ana Sugranyes | HIC (Habitat international coalition) | Chile |
Rodia Abdelkarim | FAMES | Senegal-Argelia |
Mohamed Abdellah | CM PCQVP | Mauritania |
Ama Esso | GARET / Foro Social Africano | Togo |
Aziz Mkichri | Foro social Magreb | Belgica |
Nilza Iraci | Red Afro Mujeres | Brasil |
Pedro Santana | Viva La ciudadania | Colombia |
Alessandro Caliglia | Cospe | Italia |
Cindy Wiesner | Grassroots Global Justice | USA |
Rogerio Pardoza | CUT | Brasil |
Joao Paiva | APACC | Brasil |
Noram Fernandez | FSM | Argentina |
Oier Imaz | Herriak Aske | Euskal Herria |
Inma Bitencourt | CEPEPO | Brasil |
Rocio Lombra | Foro Social Mexico | Mexico |
Quim Arrufat | Conseu | Catalunya |
Xose Manuel Beiras | Fundacion galiza sempre | Galiza |
Miriam Nobre | Marcha Mundial de las Mujeres | Brasil |
Miguel Santibañez | ALOP | Chile |
Serge Bertoni | TIE | Brasil |
Dile Vieio | CIRANDA | Brasil |
Luiz Arnaldo | Foro Social Pan amazonico | Brasil |
Hamid Buhaddouni | AMDH (asociación marroquí por los derechos humanos) | Marruecos |
Rana Janer | AIN | Libano |
Marti Olivella | NOVA | Catalunya |
F. Mestrum | AEDH (asociación europea por los derechos humanos) | Belgica |
J. Riffaud | Via Campesina | Francia |
Ana Maria Prestas | OCLAE | Brasil |
Salete V. Camba | IPF | Brasil |
Maria Pia Mata | AMARC (Asociacion Mundial De radios comunitarias) | Chile |
Fida I. Abu Ala | Ittijah | Palestina |
|
| |
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|